El canal los comuneros nace en los cerros de bogota, recorre los barrios de: Egipto, la séptima, la sexta, la tercera, recorre las localidades de Santa fe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Candelaria, Rafael Uribe, Puente Aranda, Teusaquillo y Kennedy.
Nosotros observamos que sus aguas son negras y contaminadas por basura y desechos, en sus alrededores hay poco pasto y arboles, también observamos que algunos indigentes pasan noches y días debajo del puente del canal.
Nosotros escuchamos bastante ruido ya que el canal esta en medio de calles por donde circulan bastantes medios de transporte o vehículos particulares.
El olor que percibimos al pasar por el canal es muy maluco además el olor ha causado enfermedades a los vecinos de sus alrededor u otras personas que pasan o transitan por los alrededores del canal.
Nosotros como niños debemos dar ejemplo a los mayores a no contaminar el ambiente ya que si botamos un papel podemos aumentar la contaminación del medio ambiente y el canal por la cual es mejor NO botar basura.
Nicolás Osorio, Mauro Nicolás Cárdenas, Laura Valentina Pava, Daniel Acuña
miércoles, 28 de octubre de 2009
El bosque del colegio
Nosotros los estudiantes tenemos un bosque el cual está ubicado en Bogotá en la localidad de Puente Aranda en el colegio Sorrento en la Carrera 4F con 53. Nosotros los estudiantes fuimos al bosque, está muy sucio y olía mal ninguna ave se acercaba a nuestro bosque, mi profesora y mis compañeros empezaron recogiendo la basura, ablandamos la tierra con picas y sacamos la maleza, encontramos desechos como vidrios, papeles, y palitos de bom bom bun, la profesora Lilia sembró una planta.
En la fotografía observamos a la parte derecha la planta que sembró la profesora Lilia y cuando sacamos los desechos.
Todos los compañeros de cuarto trabajamos en equipo y colaboramos con el medio ambiente y así aprendimos que debemos cuidar el medio ambiente ya que los arboles y toda la naturaleza son muy necesarios para nuestra salud y para manejar el problema de la contaminación.
Hans Sebastián Lozano, María José Aldana, Paula Andrea Ramírez y Kevin Cruz. Curso 402. I.E.D. Sorrento.
En la fotografía observamos a la parte derecha la planta que sembró la profesora Lilia y cuando sacamos los desechos.
Nosotros los estudiantes llevamos desechos orgánicos (cascara de huevo, cascara de frutas y verdura, etc.) para utilizarlos como abono para los arboles para que crezcan fuertes y sanos.
Cuando salimos del bosque y después de haberlo limpiado y organizado este quedo así:
El Bosque
En nuestro colegio tenemos una reserva natura que esta ubicada en el oriente de nuestro colegio. Todo empezó como una idea de nuestras profesoras Lilia y Consuelo las dos profesoras nos dieron una idea y nosotros aportamos mas ideas para arreglar nuestra reserva natural por que la habíamos descuidado y la estábamos contaminando.
La Profesora también nos dijo que trajéramos picas, guantes, bolsa para la basura.
Al día siguiente cuatro niños trajeron la pica otros trajeron guantes. Después todos nos fuimos al bosque y todos empezamos a recoger la basura y a limpiar.
La profesora tomo la pica de Liliana para remover la tierra después llegaron los estudiantes de la profesora consuelo para ayudarnos a limpiar, después nos fuimos al salón en la clase de ciencias la profesora Lilia llamo a unos compañeros para que le echáramos agua a los árboles y Hans nos dio unas vitaminas para los árboles.
El martes 11 de Agosto de 2009 a primera hora nos fuimos al bosque para quitar el pasto que todavía no debía crecer y también para recoger la basura.
La profesora nos dijo a todos como debíamos quitar el pasto de la raíz, y a unos niños los mando para que echaran agua a los árboles, mientras esos niños les echaban agua a los árboles la profesora felicitaba a otros niños por el buen trabajo que habían hecho mientras regañaba a otros niños por el mal trabajo que habían hecho y los mando a que hicieran lo mismo que los demás habían hecho, quitando el pasto desde la raíz.
David Santiago
Canal de los comuneros hogar de la basura
Cuando pasábamos por la tercera vemos que el canal tiene problemas de basura dentro de el vimos varios indigentes, perros, pájaros, ratas, aguas sucias y negras .La gente no hace un esfuerzo para no botar la basura, según las informaciones antes del el 2000 el canal no estaba tan contaminado.
Nos preguntamos por qué no descontaminan el canal lo más pronto posible entre todos porque al paso del tiempo esa contaminación puede causar una plaga de enfermedades.
Nosotros sentimos angustia porque cada vez el canal está más sucio, nosotros tenemos dos ideas para mejorar el canal: uno poner carteles para que la gente no bote basura en el canal, dos: decirle a la secretaria del medio ambiente y que ellos hagan algo al respecto.
Escrito por: Juan Sebastián, Felipe Narváez, Jhonnatan Alejandro, Laura Valentina Moreno.
El bosque de las Fantasías
Este colegio tiene la fortuna de tener esta zona verde ,es unos de los colegios que tiene el placer de tener un bosque como el del colegio SORRENTO sede B y esta ubicado hacia el oriente de este
Hace poco veíamos en este bosque vidrios, maleza, Paquetes de frituras. El bosque posee aproximadamente 25 árboles, tenía mal olor, es por eso que los cursos 4tos lo estamos limpiando y recogiendo todo material que no pertenece a este.
Ahora no tiene desechos, ni pasto seco, goza de más naturaleza, tiene dos plantas que por este momento hemos cultivado, hemos tenido más cuidado con las plantas que antes.
Ahora no tiene desechos que le hace daño a la naturaleza por que nosotros con esas herramientas hemos cuidado y cultivado naturaleza
Esas cosas que hemos trabajado se llaman La pica, el palustre, la pala.
Lo que queremos hacer en el bosque es hacerlo una reserva Natural también Nuestro bosque es bonito porque lo hemos cuidado y limpiado Con mucho cuidado o agrado.
Emmanuel Cortés, Brandon Moreno, Michelle López y Jenny Novoa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)